Acciones

Diferencia entre revisiones de «Antonio María Pineda»

De La Venciclopedia

venciclopedia>Aura La Rubia
Sin resumen de edición
 
venciclopedia>Malin
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Antonio Maria Pineda 1.jpg|thumb|200px|Antonio María Pineda]]
[[Imagen:Antonio Maria Pineda 1.jpg|thumb|200px|Antonio María Pineda]]'''Antonio María Pineda''' fue un cirujano, pedagogo y escritor científico venezolano nacido en [[Barquisimeto]], [[Estado Lara]] en 27 de septiembre de 1850, y fallecido en esa misma ciudad el 5 de octubre de 1941.  
Antonio María Pineda nació [[Barquisimeto]] [[Estado Lara]] En 1876. – Murió en [[Barquisimeto]] – [[Estado Lara]]  el 5 de octubre de 1941. Eminente Cirujano, Pedagogo y Escritor Científico.  


==Biografía==
==Reseña biográfica ==  
Antonio María Pineda nació en [[Barquisimeto]] – [[Estado Lara]]. En 1876 concluyó sus estudios de Medicina en la [[Universidad Central de Venezuela]] y los cuales continuó en la Facultad de Medicina de París, doctorándose en dicha Institución. Dedicado a la profesión en [[Barquisimeto]], alcanzó merecida fama como Cirujano. Fue un consecuente benefactor y así ejerció durante 50 años la Dirección del Hospital (antiguo Hospital de la Caridad hoy Museo de Barquisimeto) de la capital larense gratuitamente y promoviendo fondos para su mejoramiento. Fue Director del Colegio Federal de la citada ciudad y publicó muchos trabajos científicos. En honor a su memoria, aquel Hospital lleva su nombre.  
En 1876 concluyó sus estudios de medicina en la [[Universidad Central de Venezuela]], los cuales continuó con un doctorado en la Facultad de Medicina de París. A su regresó, practicó su profesión en [[Barquisimeto]], donde se destacó como cirujano. Además de la práctica privada, fue el director del antiguo Hospital de la Caridad por 50 años (actualmente es el Museo de Barquisimeto). Este cargo lo ejerció al tiempo que trabajó en la recolección de fondos para su mejoramiento. También fue director del Colegio Federal de la Primera Categoría de la misma ciudad y rector del Colegio Nacional de Varones. Como director del Hospital de la Caridad, fundó las revistas ''Boletín del Hospital de Caridad'' y el ''Boletín Científico'', donde publicó numerosos trabajos científicos. Por su labor, fue miembro de la [[Academia Nacional de Medicina]] desde 1934, y el Hospital Central Universitario de Barquisimeto fue bautizado con su nombre.  


{{VT | articulo = Personalidades del Estado Lara}}
==Ver también==
{{VT | articulo = El Barquisimeto de ayer}}
*[[Personalidades del Estado Lara]]
*[[El Barquisimeto de ayer]]


==Referencia==
==Fuente==
* Alegría, Ceferino. 1970. “Figuras medicas venezolanas 1”. Ediciones Pulmobronk. Caracas – venezuela.
* Alegría, Ceferino. 1970. "Figuras medicas venezolanas 1". Ediciones Pulmobronk. Caracas, Venezuela.
 
[[Categoría:Médicos de Venezuela]]
[[Categoría:Fallecidos en 1941]]
[[Categoría:Nacidos en 1850]]
[[Categoría:Nacidos en el estado Lara]]

Revisión del 16:06 10 oct 2007

Antonio María Pineda

Antonio María Pineda fue un cirujano, pedagogo y escritor científico venezolano nacido en Barquisimeto, Estado Lara en 27 de septiembre de 1850, y fallecido en esa misma ciudad el 5 de octubre de 1941.

Reseña biográfica

En 1876 concluyó sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela, los cuales continuó con un doctorado en la Facultad de Medicina de París. A su regresó, practicó su profesión en Barquisimeto, donde se destacó como cirujano. Además de la práctica privada, fue el director del antiguo Hospital de la Caridad por 50 años (actualmente es el Museo de Barquisimeto). Este cargo lo ejerció al tiempo que trabajó en la recolección de fondos para su mejoramiento. También fue director del Colegio Federal de la Primera Categoría de la misma ciudad y rector del Colegio Nacional de Varones. Como director del Hospital de la Caridad, fundó las revistas Boletín del Hospital de Caridad y el Boletín Científico, donde publicó numerosos trabajos científicos. Por su labor, fue miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1934, y el Hospital Central Universitario de Barquisimeto fue bautizado con su nombre.

Ver también

Fuente

  • Alegría, Ceferino. 1970. "Figuras medicas venezolanas 1". Ediciones Pulmobronk. Caracas, Venezuela.