Acciones

Diferencia entre revisiones de «2007»

De La Venciclopedia

venciclopedia>Carmen
m (Texto reemplaza - ']] - ' a '-[[')
m (Texto reemplazado: « =» por «=»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{eventosaño|romano=MMVII}}
{{Navegaciónaño|20|0|19|9|20|1}}[[Categoría:Siglo XXI]]
{{Navegaciónaño|20|0|19|9|20|1}}[[Categoría:Siglo XXI]]


== Acontecimientos ==
==Acontecimientos==
===Enero===
===Enero===
*[[8 de enero]] - en un acto celebrado en el Teatro [[Teresa Carreño]] de [[Caracas]], el Presidente [[Hugo Chávez]] tomó juramento al nuevo Gabinete de la [[República Bolivariana de Venezuela]], tras ganar las elecciones en [[diciembre]] 2003.[http://www.nodo50.org/plataformabolivariana/nb20070110.htm]
*[[8 de enero]] - en un acto celebrado en el Teatro [[Teresa Carreño]] de [[Caracas]], el Presidente [[Hugo Chávez]] tomó juramento al nuevo Gabinete de la [[República Bolivariana de Venezuela]], tras ganar las elecciones en [[diciembre]] 2003.[http://www.nodo50.org/plataformabolivariana/nb20070110.htm]
Línea 8: Línea 7:
*[[31 de enero]] - La [[Asamblea Nacional]] de [[Venezuela]] otorgó de manera formal las facultades extraordinarias solicitadas por el presidente [[Hugo Chávez]] tras su reelección en [[diciembre]] [[2006]]. La decisión fue aprobada de unánimemente por el parlamento venezolano, y le dio la facultad de gobernar por decreto durante 18 meses para realizar cambios en la política energética del país y en diez otras áreas.[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6316000/6316597.stm]
*[[31 de enero]] - La [[Asamblea Nacional]] de [[Venezuela]] otorgó de manera formal las facultades extraordinarias solicitadas por el presidente [[Hugo Chávez]] tras su reelección en [[diciembre]] [[2006]]. La decisión fue aprobada de unánimemente por el parlamento venezolano, y le dio la facultad de gobernar por decreto durante 18 meses para realizar cambios en la política energética del país y en diez otras áreas.[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6316000/6316597.stm]
===Febrero===
===Febrero===
*[[9 de febrero]] - [[Telesur]] comienza a transmitir en señal abierta tras adquirir el canal CMT en diciembre de 2006, cesando así las transmisiones de este último.
*[[12 de febrero]] - El presidente [[Hugo Chávez]] llegó a un acuerdo con la compañía norteamericana ''Verizon Communications'' con un valor de más de $572 millones de dólares, para adquirir las acciones de la C.A. Nacional Teléfonos de Venezuela ([[CANTV]]). El paquete accionario fue de 28.5%.[http://www.iht.com/articles/ap/2007/02/13/business/LA-FIN-Venezuela-Nationalization.php][http://www.marketwatch.com/news/story/venezuela-agrees-buy-verizon-stake/story.aspx?guid=%7BC8C8E7E7-9407-4AAF-8D1F-CE777E0F00CD%7D][http://www.elnuevodiario.com.ni/2007/04/23/especiales/46954]
*[[12 de febrero]] - El presidente [[Hugo Chávez]] llegó a un acuerdo con la compañía norteamericana ''Verizon Communications'' con un valor de más de $572 millones de dólares, para adquirir las acciones de la C.A. Nacional Teléfonos de Venezuela ([[CANTV]]). El paquete accionario fue de 28.5%.[http://www.iht.com/articles/ap/2007/02/13/business/LA-FIN-Venezuela-Nationalization.php][http://www.marketwatch.com/news/story/venezuela-agrees-buy-verizon-stake/story.aspx?guid=%7BC8C8E7E7-9407-4AAF-8D1F-CE777E0F00CD%7D][http://www.elnuevodiario.com.ni/2007/04/23/especiales/46954]
===Marzo===
===Marzo===
*[[15 de marzo]] - Rudolph Giuliani, ex-alcalde de Nueva York y posible candidato a la presidencia de los EE.UU., fue involucrado en un escándalo tras criticar a el presidente [[Hugo Chávez]], ya que se descubrió que su bufete, Bracewell & Giuliani[http://www.bracewellgiuliani.com/], tenía entre sus clientes en Texas a [[Citgo]], subsidiaria de [[Petróleos de Venezuela]].[http://www.cnn.com/2007/POLITICS/03/15/giuliani.chavez/index.html][http://www.newsday.com/news/nationworld/nation/ny-usrudy025194760may02,0,184112.story?coll=ny-nationalnews-print][http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-na-rudy2may02,1,3502532.story?coll=la-headlines-nation]
*[[15 de marzo]] - Rudolph Giuliani, ex-alcalde de Nueva York y posible candidato a la presidencia de los EE. UU., fue involucrado en un escándalo tras criticar al presidente [[Hugo Chávez]], ya que se descubrió que su bufete, Bracewell & Giuliani[http://www.bracewellgiuliani.com/], tenía entre sus clientes en Texas a [[Citgo]], subsidiaria de [[Petróleos de Venezuela]].[http://www.cnn.com/2007/POLITICS/03/15/giuliani.chavez/index.html][http://www.newsday.com/news/nationworld/nation/ny-usrudy025194760may02,0,184112.story?coll=ny-nationalnews-print][http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-na-rudy2may02,1,3502532.story?coll=la-headlines-nation]
*[[27 de marzo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] firmó acuerdos energéticos con China que aumentarían el suministro de petróleo a a es país hasta los 300 mil barriles diarios a finales de 2004, cifra que podría incrementarse hasta el millón de barriles en 2012.[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6498000/6498623.stm]
*[[27 de marzo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] firmó acuerdos energéticos con China que aumentarían el suministro de petróleo a a es país hasta los 300 mil barriles diarios a finales de 2004, cifra que podría incrementarse hasta el millón de barriles en 2012.[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6498000/6498623.stm]
===Abril===
===Abril===
*[[5 de abril]] Autoridades francesas investigando el desastre aéreo ocurrido en Venezuela el [[16 de agosto]] de [[2005]] donde murieron 155 turistas de la isla francesa de Martinica, anunciaron que la causa del accidente pudo haber sido sobrecarga de pasajeros. EWN el vuelo también murieron los 8 tripulantes del avión de la ''West Caribbean Airways''.[http://www.cnn.com/2007/WORLD/americas/04/06/french.crash.ap/index.html]
*[[5 de abril]] Autoridades francesas investigando el desastre aéreo ocurrido en Venezuela el [[16 de agosto]] de 2005 donde murieron 155 turistas de la isla francesa de Martinica, anunciaron que la causa del accidente pudo haber sido sobrecarga de pasajeros. EWN el vuelo también murieron los 8 tripulantes del avión de la ''West Caribbean Airways''.[http://www.cnn.com/2007/WORLD/americas/04/06/french.crash.ap/index.html]
*[[17 de abril]] - El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega inauguró un sistema eléctrico de emergencia donado por los gobiernos de Cuba y [[Venezuela]]. El sistema producía 60 megawatts de electricidad y Ortega lo bautizó, "Hugo Chavez", en honor al presidente de Venezuela.[http://www.cnn.com/2007/WORLD/americas/04/18/ortega.blackouts.reut/index.html][http://www.lavozdelsandinismo.com/economia/2007-04-18/inauguracion-de-las-plantas-venezolanas-de-generacion-de-electricidad-hugo-chavez-frias-instaladas-en-las-brisas-del-alba/]
*[[17 de abril]] - El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega inauguró un sistema eléctrico de emergencia donado por los gobiernos de Cuba y [[Venezuela]]. El sistema producía 60 megawatts de electricidad y Ortega lo bautizó, "Hugo Chavez", en honor al presidente de Venezuela.[http://www.cnn.com/2007/WORLD/americas/04/18/ortega.blackouts.reut/index.html][http://www.lavozdelsandinismo.com/economia/2007-04-18/inauguracion-de-las-plantas-venezolanas-de-generacion-de-electricidad-hugo-chavez-frias-instaladas-en-las-brisas-del-alba/]
*[[19 de abril]]-[[Luis Posada Carriles]], ex operativo de la CIA y sindicado en la voladura de un avión cubano en [[1976]] que mató a 73 personas, fue liberado por autoridades norteamericanas, quienes le seguían juicio por fraude migratorio. La fianza fue de $250,000, y su mujer e hijos debieron pagar un bono de $100,000 para asegurar su liberación. Posada era objeto de un proceso de extradición por parte de [[Venezuela]], de donde se fugó de la cárcel en en [[1985]] y era juzgado por el atentado aéreo.[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6594000/6594281.stm]
*[[19 de abril]] - [[Luis Posada Carriles]], ex operativo de la CIA y sindicado en la voladura de un avión cubano en [[1976]] que mató a 73 personas, fue liberado por autoridades norteamericanas, quienes le seguían juicio por fraude migratorio. La fianza fue de $250,000, y su mujer e hijos debieron pagar un bono de $100,000 para asegurar su liberación. Posada era objeto de un proceso de extradición por parte de [[Venezuela]], de donde se fugó de la cárcel en en [[1985]] y era juzgado por el atentado aéreo.[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6594000/6594281.stm]
*[[29 de abril]] - El presidente [[Hugo Chávez]] anunció que [[Venezuela]] vendería sus refinerías en los Estados Unidos, para construir una nueva red de refinerías en Latino América. Esto como parte de un plan para ofrecer a sus aliados en la región un suministro estable de petroleo.[http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/30/AR2007043000317.html]  
*[[29 de abril]] - El presidente [[Hugo Chávez]] anunció que [[Venezuela]] vendería sus refinerías en los Estados Unidos, para construir una nueva red de refinerías en Latinoamérica. Esto como parte de un plan para ofrecer a sus aliados en la región un suministro estable de petroleo.[http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/30/AR2007043000317.html]  
===Mayo===
===Mayo===
*[[1 de mayo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] nacionalizó los proyectos petroleros controlados por empresas norteamericanas y europeas en la [[Faja Petrolífera del Orinoco]].[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6614000/6614063.stm] La medida, anunciada por Chávez en [[enero]], buscaba convertir al país en accionista mayoritario de cualquier proyecto en el país.[http://www.nytimes.com/2007/05/02/world/americas/02venezuela.html][http://www.americanchronicle.com/articles/viewArticle.asp?articleID=25852]
*[[1 de mayo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] nacionalizó los proyectos petroleros controlados por empresas norteamericanas y europeas en la [[Faja Petrolífera del Orinoco]].[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6614000/6614063.stm] La medida, anunciada por Chávez en [[enero]], buscaba convertir al país en accionista mayoritario de cualquier proyecto en el país.[http://www.nytimes.com/2007/05/02/world/americas/02venezuela.html][http://www.americanchronicle.com/articles/viewArticle.asp?articleID=25852]
*[[1 de mayo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] anunció el incremento del salario mínimo de 512.325 bolívares a 614.790 bolívares, en un acto conmemorativo del Día del Trabajador en el Teatro [[Teresa Carreño]]. La cifra aumenta 20% en comparación con el último incremento que se produjo el 1 de septiembre de 2006. El nuevo salario equivalía a 286 dólares a la tasa de ese día de 2144.60 bolívares para la compra y 2150 para la venta.  
*[[1 de mayo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] anunció el incremento del salario mínimo de 512.325 bolívares a 614.790 bolívares, en un acto conmemorativo del Día del Trabajador en el Teatro [[Teresa Carreño]]. La cifra aumenta 20% en comparación con el último incremento que se produjo el 1 de septiembre de 2006. El nuevo salario equivalía a 286 dólares a la tasa de ese día de 2144.60 bolívares para la compra y 2150 para la venta.  
*[[1 de mayo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] anunció que iba a retirar a [[Venezuela]] del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).[http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/30/AR2007043001692.html] [http://www.realcities.com/mld/krwashington/17163682.htm][http://www.nytimes.com/2007/05/02/world/americas/02venezuela.html][http://www.bruneitimes.com.bn/details.php?shape_ID=28801] Además, Chávez ratificó que [[Venezuela]] se retiraría de la OEA,[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6237000/6237807.stm][http://www.venezuelanalysis.com/news.php?newsno=2285] si ese organismo condenaba al país por una denuncia de periodistas de la televisora privada [[Radio Caracas Televisión]] sobre el caso de su cierre por el gobierno.[http://www.miamiherald.com/579/story/93430.html]
*[[1 de mayo]] - El presidente [[Hugo Chávez]] anunció que iba a retirar a [[Venezuela]] del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).[http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/30/AR2007043001692.html] [http://www.realcities.com/mld/krwashington/17163682.htm][http://www.nytimes.com/2007/05/02/world/americas/02venezuela.html][http://www.bruneitimes.com.bn/details.php?shape_ID=28801] Además, Chávez ratificó que [[Venezuela]] se retiraría de la OEA,[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6237000/6237807.stm][http://www.venezuelanalysis.com/news.php?newsno=2285] si ese organismo condenaba al país por una denuncia de periodistas de la televisora privada [[Radio Caracas Televisión]] sobre el caso de su cierre por el gobierno.[http://www.miamiherald.com/579/story/93430.html]
*[[27 de mayo]]-[[Radio Caracas Televisión]] sale del aire tras 53 años, debido a una decisión del gobierno venezolano de no renovar su licencia de transmisión.
*[[27 de mayo]] - [[Radio Caracas Televisión]] sale del aire tras 53 años, debido a una decisión del gobierno venezolano de no renovar su licencia de transmisión.


===Junio===
===Junio===
Línea 37: Línea 38:


===Diciembre===
===Diciembre===
 
[[2 de diciembre]] Se realiza el Referéndum para la aprobación de la Reforma Constitucional que modificaría la [[Constitución de 1999]], lo cual fue rechazado por el electorado.
 


==Nacimientos==
==Nacimientos==
*[[5 de marzo]] - Doña Eugenia de Borbón y de Vargas, hija de Luis Alfonso de Borbón, Duque de Anjou, y la venezolana [[Margarita de Vargas y Santaella]].[http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=11627]
*[[5 de marzo]] - Doña Eugenia de Borbón y de Vargas, hija de Luis Alfonso de Borbón, Duque de Anjou, y la venezolana [[Margarita de Vargas y Santaella]].[http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=11627]
==Muertes==
==Muertes==
*[[27 de enero]]-[[Carlos Olivier]], actor de TV y cine.[http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=6&schid=1784&secid=1792&cid=1075057]
*[[27 de enero]] - [[Carlos Olivier]], actor de TV y cine.[http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=6&schid=1784&secid=1792&cid=1075057]
*[[24 de abril]]-[[Yanis Chimaras]], actor de TV y cine. Asesinado en [[Guatire]], cuando trató de ayudar a una familia amiga que estaba siendo víctima de un asalto.[http://www.eluniversal.com/2007/04/24/suc_ava_fallecio-el-actor-ve_24A859129.shtml]
*[[24 de abril]] - [[Yanis Chimaras]], actor de TV y cine. Asesinado en [[Guatire]], cuando trató de ayudar a una familia amiga que estaba siendo víctima de un asalto.[http://www.eluniversal.com/2007/04/24/suc_ava_fallecio-el-actor-ve_24A859129.shtml]
*[[9 de noviembre]] - Luis Antonio Herrera Campins, 82 años, Presidente de la República en el período 1979-1984.
*[[9 de noviembre]] - Luis Antonio Herrera Campins, 82 años, Presidente de la República en el período 1979-1984.

Revisión actual - 12:22 26 oct 2022

Años 2000
🠬 Años 1990 | 2000200120022003200420052006200720082009 | Años 2010 🠮

Acontecimientos

Enero

Febrero

  • 9 de febrero - Telesur comienza a transmitir en señal abierta tras adquirir el canal CMT en diciembre de 2006, cesando así las transmisiones de este último.
  • 12 de febrero - El presidente Hugo Chávez llegó a un acuerdo con la compañía norteamericana Verizon Communications con un valor de más de $572 millones de dólares, para adquirir las acciones de la C.A. Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV). El paquete accionario fue de 28.5%.[5][6][7]

Marzo

  • 15 de marzo - Rudolph Giuliani, ex-alcalde de Nueva York y posible candidato a la presidencia de los EE. UU., fue involucrado en un escándalo tras criticar al presidente Hugo Chávez, ya que se descubrió que su bufete, Bracewell & Giuliani[8], tenía entre sus clientes en Texas a Citgo, subsidiaria de Petróleos de Venezuela.[9][10][11]
  • 27 de marzo - El presidente Hugo Chávez firmó acuerdos energéticos con China que aumentarían el suministro de petróleo a a es país hasta los 300 mil barriles diarios a finales de 2004, cifra que podría incrementarse hasta el millón de barriles en 2012.[12]

Abril

  • 5 de abril Autoridades francesas investigando el desastre aéreo ocurrido en Venezuela el 16 de agosto de 2005 donde murieron 155 turistas de la isla francesa de Martinica, anunciaron que la causa del accidente pudo haber sido sobrecarga de pasajeros. EWN el vuelo también murieron los 8 tripulantes del avión de la West Caribbean Airways.[13]
  • 17 de abril - El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega inauguró un sistema eléctrico de emergencia donado por los gobiernos de Cuba y Venezuela. El sistema producía 60 megawatts de electricidad y Ortega lo bautizó, "Hugo Chavez", en honor al presidente de Venezuela.[14][15]
  • 19 de abril - Luis Posada Carriles, ex operativo de la CIA y sindicado en la voladura de un avión cubano en 1976 que mató a 73 personas, fue liberado por autoridades norteamericanas, quienes le seguían juicio por fraude migratorio. La fianza fue de $250,000, y su mujer e hijos debieron pagar un bono de $100,000 para asegurar su liberación. Posada era objeto de un proceso de extradición por parte de Venezuela, de donde se fugó de la cárcel en en 1985 y era juzgado por el atentado aéreo.[16]
  • 29 de abril - El presidente Hugo Chávez anunció que Venezuela vendería sus refinerías en los Estados Unidos, para construir una nueva red de refinerías en Latinoamérica. Esto como parte de un plan para ofrecer a sus aliados en la región un suministro estable de petroleo.[17]

Mayo

  • 1 de mayo - El presidente Hugo Chávez nacionalizó los proyectos petroleros controlados por empresas norteamericanas y europeas en la Faja Petrolífera del Orinoco.[18] La medida, anunciada por Chávez en enero, buscaba convertir al país en accionista mayoritario de cualquier proyecto en el país.[19][20]
  • 1 de mayo - El presidente Hugo Chávez anunció el incremento del salario mínimo de 512.325 bolívares a 614.790 bolívares, en un acto conmemorativo del Día del Trabajador en el Teatro Teresa Carreño. La cifra aumenta 20% en comparación con el último incremento que se produjo el 1 de septiembre de 2006. El nuevo salario equivalía a 286 dólares a la tasa de ese día de 2144.60 bolívares para la compra y 2150 para la venta.
  • 1 de mayo - El presidente Hugo Chávez anunció que iba a retirar a Venezuela del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).[21] [22][23][24] Además, Chávez ratificó que Venezuela se retiraría de la OEA,[25][26] si ese organismo condenaba al país por una denuncia de periodistas de la televisora privada Radio Caracas Televisión sobre el caso de su cierre por el gobierno.[27]
  • 27 de mayo - Radio Caracas Televisión sale del aire tras 53 años, debido a una decisión del gobierno venezolano de no renovar su licencia de transmisión.

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

2 de diciembre Se realiza el Referéndum para la aprobación de la Reforma Constitucional que modificaría la Constitución de 1999, lo cual fue rechazado por el electorado.

Nacimientos

Muertes