Acciones

Diferencia entre revisiones de «Julio»

De La Venciclopedia

imported>Lizardkg
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «[[Image:» por «[[archivo:»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
__NOTOC__{{julio}}
__NOTOC__{{julio}}
<!--[[Image:Les Très Riches Heures du duc de Berry mars.jpg|thumb|right|Marzo, Les Très Riches Heures du duc de Berry]]-->
[[archivo:Simon Bolivar por M.N. Bate.jpg|thumb|left|El [[24 de julio]] de 1783 nace en [[Caracas]], [[Venezuela]], [[Simón Bolívar]].]]'''Julio''' es el séptimo mes del año en el [[calendario gregoriano]] y uno de los siete con 31 días. Originalmente se llamaba ''Quintilis'' por que era el quinto mes del año en el antiguo calendario romano (antes que enero se convirtiera en el primer mes del calendario) pero fue renombrado a "Julio" en honor del emperador romano Julio César (Iulius Caesar, en latín), quien nació en este mes. Astrológicamente julio comienza con el sol en el signo de Cáncer y termina en el signo de Leo. Astronómicamente, el sol comienza en la constelación de Géminis y termina en la constelación de Cáncer.
'''Julio''' es el séptimo mes del año en el [[calendario gregoriano]] y uno de los siete con 31 días. Originalmente se llamaba ''Quintilis'' por que era el quinto mes del año en el antiguo calendario romano (antes que enero se convirtiera en el primer mes del calendario) pero fue renombrado a "Julio" en honor del emperador romano Julio César (Iulius Caesar, en latín), quien nació en este mes.
 
Astrológicamente julio comienza con el sol en el signo de Cáncer y termina en el signo de Leo. Astronómicamente, el sol comienza en la constelación de Géminis y termina en la constelación de Cáncer.
==Generalidades y eventos en julio==
==Generalidades y eventos en julio==
*Julio comienza en el mismo día de la semana que abril, excepto en años bisiestos cuando comienza el mismo día que enero.  
*Julio comienza en el mismo día de la semana que abril, en años bisiestos el mismo día que enero.  
*La flor del mes de julio es el lirio de agua.  
*La flor del mes de julio es el lirio de agua.  
*la piedra del mes de julio es el rubí.  
*la piedra del mes de julio es el rubí.  
*Julio es el equivalente estacional en el hemisferio norte de enero en el hemisferio sur, y viceversa.
*Julio es el equivalente estacional en el hemisferio norte de enero en el hemisferio sur, y viceversa.
*El [[5 de julio]] se celebra la [[Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela]] y el [[24 de julio]] el natalicio de [[Simón Bolívar]]
*El [[5 de julio]] se celebra la [[Independencia de Venezuela]] y el [[24 de julio]] el natalicio de [[Simón Bolívar]]
*El [[21 de junio]] es, en el hemisferio sur, el solsticio de invierno; y en el hemisferio norte, el solsticio de verano.
*El [[21 de junio]] es, en el hemisferio sur, el solsticio de invierno; y en el hemisferio norte, el solsticio de verano.
==Nacimientos de julio==
==Nacimientos de julio==
*[[3 de julio de 1810]] - Nace en [[Maracaibo]] [[Rafael María Baralt]], escritor, periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta. Fue el primer hispanoamericano en recibir el honor de ser  individuo de número de la Real Academia de la Lengua.  
*[[3 de julio de 1810]] - Nace en [[Maracaibo]] [[Rafael María Baralt]], escritor, periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta. Fue el primer hispanoamericano en recibir el honor de ser  individuo de número de la Real Academia de la Lengua.  
*[[6 de julio de 1782]] - Nace en Curazao, [[Luis Brión]], Almirante de Venezuela durante la guerra de independencia.
*[[6 de julio de 1782]] - Nace en Curazao, [[Luis Brión]], Almirante de Venezuela durante la guerra de independencia.
*[[6 de julio de 1897]] - Nace en [[San Cristóbal]], [[Estado Táchira]], el General [[Isaías Medina Angarita]], Presidente de Venezuela entre el 5 de mayo de 1941 y el 18 de octubre de 1945.
*[[6 de julio de 1897]] - Nace en [[San Cristóbal]], [[estado Táchira]], el General [[Isaías Medina Angarita]], Presidente de Venezuela entre el 5 de mayo de 1941 y el 18 de octubre de 1945.
*[[9 de julio de 1871]] - Nace en [[Ciudad Bolívar]], el médico, periodista y poeta [[José Manuel Agosto Méndez]]. Escribió la letra del [[Himno del Estado Bolívar]].
*[[9 de julio de 1871]] - Nace en [[Ciudad Bolívar]], el médico, periodista y poeta [[José Manuel Agosto Méndez]]. Escribió la letra del [[Himno del estado Bolívar]].
*[[11 de julio de 1776]] - Nace en Caracas [[Juan Lovera]], artista plástico, autor de los cuadros: El 19 de abril de 1810 y El 5 de julio de 1811.  Lovera es llamado El Pintor de los Próceres, y sus pinturas tienen la virtud de que fue testigo presencial de los acontecimientos.
*[[11 de julio de 1776]] - Nace en Caracas [[Juan Lovera]], artista plástico, autor de los cuadros: El 19 de abril de 1810 y El 5 de julio de 1811.  Lovera es llamado El Pintor de los Próceres, y sus pinturas tienen la virtud de que fue testigo presencial de los acontecimientos.
*[[12 de julio de 1872]] - Nace en Caracas el escritor y periodista [[Pedro Emilio Coll]]. A los 22 años funda con [[Luis Urbaneja Achepohl]] y [[Pedro Cesar Domínici]] la revista [[Cosmopolis]], que está considerada como la publicación que inicia el movimiento modernista en la literatura venezolana.
*[[12 de julio de 1872]] - Nace en Caracas el escritor y periodista [[Pedro Emilio Coll]]. A los 22 años funda con [[Luis Urbaneja Achepohl]] y [[Pedro Cesar Domínici]] la revista [[Cosmopolis]], que está considerada como la publicación que inicia el movimiento modernista en la literatura venezolana.
*[[13 de julio de 1774]] - Nace en Barquisimeto, [[Estado Lara]], [[José Ángel Alamo]], uno de los próceres firmantes del [[Acta de Independencia]].  Diputado al Congreso de 1811, fue uno de los redactores de los Derechos del Pueblo y el primer Cónsul de Venezuela.
*[[13 de julio de 1774]] - Nace en Barquisimeto, [[estado Lara]], [[José Ángel Alamo]], uno de los próceres firmantes del [[Acta de Independencia]].  Diputado al Congreso de 1811, fue uno de los redactores de los Derechos del Pueblo y el primer Cónsul de Venezuela.
*[[15 de julio de 1858]] - Muere en [[Maracaibo]] [[José Gregorio Monagas]], a quien se debe la libertad de los esclavos.
*[[15 de julio de 1858]] - Muere en [[Maracaibo]] [[José Gregorio Monagas]], a quien se debe la libertad de los esclavos.
*[[19 de julio de 1800]] - Nace en Puerto Cabello, [[Estado Carabobo]], [[Juan José Flores]], prócer de nuestra independencia y primer Presidente del Ecuador. Militar desde los catorce años, sirvió bajo las órdenes de Bolívar y Sucre.
*[[19 de julio de 1800]] - Nace en Puerto Cabello, [[estado Carabobo]], [[Juan José Flores]], prócer de nuestra independencia y primer Presidente del Ecuador. Militar desde los catorce años, sirvió bajo las órdenes de Bolívar y Sucre.
*[[23 de julio de 1953]] - Nace en Caracas, [[Jesús Alberto Mendoza Morales]].
*[[23 de julio de 1953]] - Nace en Caracas, [[Jesús Alberto Mendoza Morales]].
*[[23 de julio de 1984]] - Nace en Caracas,[[ Jesús Alberto Mendoza Sarjeant]], alias Chamuco, hijo de [[Jesús Alberto Mendoza Morales]], quien nació un mismo día pero 31 años antes.
*[[23 de julio de 1984]] - Nace en Caracas,[[ Jesús Alberto Mendoza Sarjeant]], alias Chamuco, hijo de [[Jesús Alberto Mendoza Morales]], quien nació un mismo día pero 31 años antes.
Línea 58: Línea 55:
*[[1531]] - Por Bula de Clemente VII se otorgó a [[Coro]] el título de Ciudad.  
*[[1531]] - Por Bula de Clemente VII se otorgó a [[Coro]] el título de Ciudad.  
===[[24 de julio]]===
===[[24 de julio]]===
*[[1783]] - Nace en [[Caracas]], [[Simón Bolívar]], líder republicano de la guerra de independencia.
*[[1823]] - Se libra en el [[Lago de Maracaibo]] la batalla que verdaderamente selló la Independencia de [[Venezuela]].  Luego de esta batalla naval, Morales tuvo que capitular y marcharse.  En homenaje a esta importante batalla se celebra el [[Día de la Armada Venezolana]].
*[[1823]] - Se libra en el [[Lago de Maracaibo]] la batalla que verdaderamente selló la Independencia de [[Venezuela]].  Luego de esta batalla naval, Morales tuvo que capitular y marcharse.  En homenaje a esta importante batalla se celebra el [[Día de la Armada Venezolana]].
===[[25 de julio]]===
===[[25 de julio]]===
Línea 74: Línea 72:


{{mes}}
{{mes}}
[[Categoría:Efemérides]][[Categoría:Julio]]
[[Categoría:Efemérides]][[Categoría:Julio]][[Categoría:Meses]]

Revisión actual - 11:09 26 oct 2022

Julio
← Junio Agosto→
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días
El 24 de julio de 1783 nace en Caracas, Venezuela, Simón Bolívar.

Julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y uno de los siete con 31 días. Originalmente se llamaba Quintilis por que era el quinto mes del año en el antiguo calendario romano (antes que enero se convirtiera en el primer mes del calendario) pero fue renombrado a "Julio" en honor del emperador romano Julio César (Iulius Caesar, en latín), quien nació en este mes. Astrológicamente julio comienza con el sol en el signo de Cáncer y termina en el signo de Leo. Astronómicamente, el sol comienza en la constelación de Géminis y termina en la constelación de Cáncer.

Generalidades y eventos en julio

  • Julio comienza en el mismo día de la semana que abril, en años bisiestos el mismo día que enero.
  • La flor del mes de julio es el lirio de agua.
  • la piedra del mes de julio es el rubí.
  • Julio es el equivalente estacional en el hemisferio norte de enero en el hemisferio sur, y viceversa.
  • El 5 de julio se celebra la Independencia de Venezuela y el 24 de julio el natalicio de Simón Bolívar
  • El 21 de junio es, en el hemisferio sur, el solsticio de invierno; y en el hemisferio norte, el solsticio de verano.

Nacimientos de julio

Fallecimientos de julio

Acontecimientos de julio

1 de julio

  • 1881 - El supremo Congreso de Venezuela, presidido por Francisco Javier Yánez, proclama los Derechos del Pueblo. En su primer artículo dice: La soberanía reside en el pueblo, y el ejercicio de ella en los ciudadanos con derecho a sufragio por medio de sus apoderados legalmente constituidos.

2 de julio

3 de julio

  • 1811 - Ante la indecisión de los congresantes de declarar la Independencia, Bolívar pronuncia un discurso en el seno de la Sociedad Patriótica el cual termina: Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana, vacilar es perdernos.

4 de julio

  • 1817 - Acorralado por los españoles en la laguna de Casacoima, Bolívar, con un grupo pequeño de oficiales, ve como único medio de salvación sumergirse en las aguas lodosas de la laguna. Allí hundido, la mente de Bolívar se afiebra y comienza a elucubrar. Los oficiales creyeron que el Libertador se había vuelto loco, de allí el decir de El Loco de Casacoima.

5 de julio

6 de julio

  • 1982 - Se aprueba la reforma parcial del Código Civil en materias tan importantes como la familia, La Ley de Adopción, de Protección al Menor y Propiedad Horizontal. Igualmente se consagra la igualdad jurídica de la mujer en el matrimonio.

8 de julio

Carujo: El mundo es de los valientes. Vargas: No, el mundo es del hombre justo; es el hombre de bien, y no el valiente el que siempre ha vivido y vivirá feliz sobre la tierra, y seguro sobre su conciencia.

9 de julio

10 de julio

  • 1825 - Desde la población del Cuzco, Alto Perú, hoy República de Bolivia, Simón Bolívar escribe a su tío Esteban una carta que se convierte en una pieza literaria conocida como la Elegía del Cuzco.

14 de julio

  • 1811 - Una vez aprobado por el Congreso, el pabellón tricolor diseñado por Miranda fue llevado en triunfo a la Plaza Mayor de Caracas.

16 de julio

17 de julio

  • 1890Juan Bautista Castro, más tarde Arzobispo de Caracas, funda el diario La Religión, decano de la prensa nacional. Su tiraje inicial fue de 1.000 ejemplares.

21 de julio

  • 1531 - Por Bula de Clemente VII se otorgó a Coro el título de Ciudad.

24 de julio

25 de julio

  • 1567Diego de Losada funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, hoy capital de la República de Venezuela.
  • 1819 - Apenas el ejército patriota culmina el asombroso paso de los Andes, es acometido por los realistas de Barreiro en El Pantano de Vargas. En esta batalla destacan la Legión Británica y el Coronel Rondón a quien el Libertador le dijo: "Coronel, salve usted la patria", a lo que el militar contestó: "es que Rondón no ha peleado todavía".

27 de julio

29 de julio

  • 1967 - Un violento terremoto estremeció a Caracas y el Litoral Central. Numerosos edificios se derrumbaron, dejando en saldo de más de 500 muertos, decenas de heridos y más de 48.000 personas sin vivienda. Todo en tan solo 32 segundos.
  • 1992 - Se eleva a categoría de Estado el Territorio Federal Amazonas.

30 de julio

  • 1817 - Se realiza la batalla de Matasiete. Los 3.000 soldados de Morillo son derrotados por algo más de 300 infantes patriotas protegidos por una corta caballería.




Meses del Calendario Gregoriano
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre